SÓLO DISPONIBLES LOS DOMINGOS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE CÓRDOBA DE 10:00 A 14:00 HRS.

Enhorabuena por tu nueva planta,! Has adquirido una pieza de diseño y naturaleza. Sabemos que después de nuestros talleres o de comprar una kokedama, surgen dudas sobre cómo mantenerla perfecta en casa. El «mantenimiento post-venta» es clave, y por eso hemos creado esta guía definitiva.

En Misspora, nuestras kokedamas tienen características especiales pensadas para nuestro clima. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Por Qué Fibra de Coco y Yute? La Kokedama Adaptada

Si te fijas, tu kokedama está envuelta en una capa de fibra de coco e hilo de yute. Esta no es la envoltura de musgo tradicional, y hemos elegido este diseño por varias razones clave.

A menudo nos preguntan por el musgo verde vivo que se ve en las kokedamas japonesas. La realidad es que, aunque es bonito al principio, mantener ese musgo verde y en buenas condiciones dentro de una casa es extremadamente difícil. Con los ciclos de riego y la humedad ambiental de un hogar, el musgo vivo acaba por secarse, ponerse marrón o, peor aún, pudrirse con el tiempo.

Nuestra solución es una adaptación consciente no solo para una estética duradera, sino también para climas cálidos y secos, como el de Córdoba.

El musgo natural tradicional retiene muchísima agua y tarda en secar. En nuestro clima, esto se convierte en un doble problema: o se seca muy rápido por fuera (volviéndose pajizo) mientras sigue húmedo por dentro, o se convierte en el lugar ideal para que aparezcan visitantes indeseados.

Nuestra cobertura de fibra de coco, en cambio, es duradera y permite:

  • Mejor Aireación: El sustrato y las raíces respiran, evitando que se asfixien.
  • Prevención de Plagas: Al permitir un secado más uniforme, evita en gran medida la aparición de la molesta mosquita negra (mosquito de sustrato), que adora el musgo constantemente húmedo por el sobre-riego.

El Secreto: Sustratos Diferentes para Plantas Diferentes

No todas las kokedamas son iguales por dentro. Según la planta que hayas elegido, el sustrato de la bola es completamente diferente, adaptado para recrear su hábitat natural.

No todas nuestras creaciones son iguales por dentro. Según la planta y el formato que hayas elegido, el sustrato de la bola es completamente diferente, adaptado para recrear su hábitat natural.

Esto es crucial para entender el riego:

  • Sustratos de Drenaje Rápido (Para Epífitas y Suculentas): Si compraste una Sansevieria o un Cactus de Navidad (en formato de bola kokedama), o un jardín vertical de Cuerno de Alce (Platycerium), notarás que el sustrato es muy ligero y poroso. Aunque sus hábitats son distintos (desierto vs. jungla), estas plantas no crecen en tierra compacta. El objetivo es que el agua tenga un flujo rápido y no se encharque, ya que sus raíces necesitan muchísimo aire y se pudrirían fácilmente.
  • Sustratos Retentivos (Para Plantas Tropicales Terrestres): Si tienes otros helechos (como el Nido de Ave), Calatheas o Espatifilos (en formato bola), el sustrato está diseñado para absorber y retener agua durante más tiempo. Son plantas que crecen en el suelo de la selva y necesitan una humedad más constante, pero siempre permitiendo la transpiración adecuada.

El Riego: La Clave del Éxito (Cómo y Cuándo)

Olvídate de los calendarios. La mejor forma de saber cuándo regar es el método del peso.

  1. Levanta tu Kokedama: Acostúmbrate a su peso justo después de regarla (pesada) y a su peso cuando está seca (muy ligera). En los jardines verticales, puedes «tantear» la humedad del sustrato con el dedo.
  2. Cuándo Regar: Cuando notes que la bola está notablemente más ligera o el sustrato del jardín vertical esté seco al tacto, es el momento de regar.
  3. El Lema (¡El más importante!): Ante la duda, espera un día más. Siempre es mejor regar de menos que regar de más.

Nota Clave para Plantas Sensibles: Este lema es vital para todas, pero es crítico para las de sustrato drenante. Si tienes una Sansevieria, un Cuerno de Alce (Platycerium) o un Cactus de Navidad, no tengas miedo de esperar uno o dos días más incluso después de notar que está ligera o seca. Sus raíces necesitan secarse entre riegos.

El Proceso de Riego para Kokedamas (Formato Bola)

Este es el método para la mayoría de tus kokedamas que vienen en formato de bola:

  1. Sumergir: Llena un cubo o cuenco con agua (si es filtrada o de lluvia, mejor) y sumerge la bola de kokedama completamente.
  2. Tiempo de Inmersión:
    • Kokedamas Tropicales (sustrato absorbente): Déjala sumergida hasta que dejen de salir burbujas y se sienta pesada (1-2 minutos).
    • Kokedamas de Secano (Sansevieria, Cactus Navidad): Una inmersión rápida de 1-2 minutos es suficiente.
  3. Escurrir: Sácala del agua y déjala escurrir en un colador o sobre un plato durante 10-15 minutos. No la aprietes.
  4. Devolver a su Base: Una vez que haya dejado de gotear, puedes ponerla de nuevo en su base decorativa.
Ilustración paso a paso del riego por inmersión de una kokedama. Paso 1: Sumerge la kokedama en un recipiente con agua hasta cubrirla. Paso 2: Espera unos minutos hasta que deje de soltar burbujas. Paso 3: Retírala y deja escurrir hasta que no gotee. Paso 4: Vuelve a colocarla en su sitio y disfruta de su belleza natural.

El Proceso de Riego para Jardines Verticales (Cuerno de Alce)

Si tienes un Platycerium (Cuerno de Alce) u otro helecho montado en un jardín vertical (sobre madera o corcho), el método es diferente:

  1. Riego por Ducha o Inmersión: La forma más fácil es llevarlo a la ducha o fregadero.
    • Opción A (Recomendada): Riega abundantemente con la ducha (agua sin mucha presión y a temperatura ambiente) toda la base de sustrato y las hojas, hasta que esté completamente saturado.
    • Opción B (Inmersión): Si el soporte lo permite, puedes sumergir toda la pieza en un cubo de agua durante 10-15 minutos, hasta que dejen de salir burbujas.
  2. Escurrir: Déjalo escurrir muy bien (30 minutos o más) en la ducha o sobre el fregadero antes de volver a colgarlo en la pared. Es vital que no gotee sobre muebles o el suelo.

¡Importante! La frecuencia de riego depende de la época del año. En verano regarás más a menudo que en invierno.

Abonado: El Alimento para tu Kokedama y Jardín Vertical

Una kokedama es un ecosistema contenido en una bola de sustrato. Con el tiempo, especialmente al regar por inmersión, los nutrientes naturales de ese sustrato se van agotando y «lavando». Para que tu planta siga creciendo fuerte y sana, necesita alimento.

¿Qué abono recomendamos?

Para la gran mayoría de tus kokedamas, la mejor opción es el humus de lombriz líquido. Es un fertilizante orgánico, muy completo y, lo más importante, es suave con las raíces. Es muy difícil «quemar» una planta con humus de lombriz, lo que lo hace perfecto y seguro para este formato.

¿Cómo y Cuándo Abonar?

  • Método: El humus líquido se aplica junto con el riego. Simplemente, añade la dosis que indique el fabricante del producto en el cuenco o cubo de agua que usas para la inmersión. Luego, sumerge la kokedama como harías normalmente.
  • Frecuencia: ¡Solo en temporada de crecimiento!
    • Primavera y Verano: Abona una vez al mes (o cada tres semanas, si la planta está creciendo muy activamente).
    • Otoño e Invierno: ¡No abonar! Las plantas entran en un periodo de descanso (dormancia) y no necesitan alimento. Abonar en esta época puede dañar las raíces.
Close
Close
Sign in
Close
Cart (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.