TIENDA EN PAUSA, ¡PERO SEGUIMOS CON TUS PEDIDOS PERSONALIZADOS! ESCRÍBENOS A HOLA@MISSPORA.COM
Euphorbia lactea

Una suculenta escultural, resistente y fácil de cuidar

La Euphorbia lactea, en sus versiones normal y crestada, es una de esas plantas que parecen sacadas de un universo paralelo. Sus formas dramáticas, sus bordes geométricos y su escaso mantenimiento la convierten en una opción ideal para quienes buscan una planta llamativa y fácil de cuidar.

En Misspora hemos decidido incorporarla a nuestra colección botánica por su valor decorativo, resistencia y versatilidad en interiores. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre ella para que puedas disfrutarla desde el primer día.

Una planta sacada de un videojuego

Una de las cosas más llamativas de la Euphorbia lactea, sobre todo en su versión crestada, es su forma: retorcida, ondulada, casi psicodélica. A muchos les recuerda a corales marinos, pero si eres fan del universo visual de los videojuegos, probablemente veas otra cosa…

🎮 Sí, se parece muchísimo a las formaciones fúngicas que crecen en los infectados de The Last of Us.
Esa textura que recuerda a hongos, ese crecimiento en abanico, y esa estética casi alienígena hacen que esta planta parezca salida de un laboratorio postapocalíptico.

Esto no es casualidad. La mutación crestada rompe la forma lineal típica del crecimiento vegetal y crea una especie de “cráter vegetal” que no pasa desapercibido.

🧠 Curiosidad: Aunque el videojuego se inspira en un hongo real (Cordyceps), la Euphorbia lactea tiene un crecimiento completamente distinto y no tiene ninguna relación biológica con hongos. Pero… visualmente, ¡no se puede negar el parecido!

Así que si te gusta lo vegetal, lo escultórico y lo que parece sacado de una distopía creativa, esta planta está hecha para ti.

¿Qué es la Euphorbia lactea?

La Euphorbia lactea es una suculenta originaria de Asia tropical que, a pesar de su apariencia de cactus, pertenece a la familia de las euforbiáceas. Sus tallos triangulares con bordes blanquecinos la hacen inconfundible.

Una de sus versiones más curiosas es la crestada, una mutación natural que genera un crecimiento ondulado tipo abanico o coral. Esta forma inusual la hace muy popular en colecciones de suculentas.

¿Por qué elegir una Euphorbia lactea?

Si buscas una planta fácil de mantener, decorativa y que necesite poca agua, la Euphorbia lactea es una gran elección:

  • ✅ Resistente a la sequía
  • ✅ No requiere mucha luz directa
  • ✅ Crecimiento lento y controlado
  • ✅ Ideal para interiores modernos

Además, en su versión crestada suele injertarse sobre otro tallo de euphorbia, creando una estructura aún más escultórica.

Una mutación que conquista corazones

La forma crestada es fruto de una mutación genética natural, y cada planta es única: ¡ninguna cresta crece igual!

Formas que parecen de otro mundo

Crecimientos crestados que evocan texturas naturales y mundos imaginarios.

Cuidados de la Euphorbia lactea

Luz recomendada

Necesita luz abundante, pero no directa todo el día. Lo ideal es:

  • Cerca de una ventana luminosa
  • Luz solar directa solo durante las primeras o últimas horas del día
  • Evitar exposición directa intensa en verano (especialmente en Córdoba, Sevilla y otras zonas cálidas de España)

Riego Ideal

El mayor enemigo de esta planta es el exceso de riego. Sigue esta regla básica:

  • Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco
  • En verano: cada 10–15 días
  • En invierno: una vez al mes puede ser suficiente
  • No mojes directamente la parte crestada si está injertada

💡 Consejo: usa la técnica del palillo o introduce un dedo en el sustrato para comprobar la humedad.


🪴 Sustrato ideal

Necesita un sustrato muy drenante, ya que no tolera el exceso de humedad. Un sustrato mal aireado o que retiene demasiada agua puede provocar pudrición de raíces con mucha facilidad, sobre todo en invierno.

En Misspora recomendamos una mezcla casera fácil de conseguir en viveros o tiendas de jardinería en España:

🧪 Mezcla recomendada (proporciones orientativas):

  • 50% sustrato universal ligero
    Puedes usar cualquier sustrato para plantas de interior o suculentas, siempre que sea suelto, sin retención excesiva de agua.
  • 25% perlita o arena de sílice gruesa
    La perlita ayuda a airear la mezcla y mejora el drenaje. Alternativamente, puedes usar arena de sílice para acuarios o jardinería, que también se consigue fácilmente en tiendas especializadas.
  • 25% gravilla volcánica, pómice o akadama
    Estos elementos mejoran la estructura del sustrato, mantienen cierta humedad sin encharcar y aportan minerales. Puedes encontrarlos en centros de bonsáis o viveros.

🔁 Opción rápida con productos comerciales:

Si no quieres complicarte con mezclas, puedes usar:

  • Sustrato para cactus + perlita (mezclados en proporción 3:1)
  • O mezclas para bonsáis con buen drenaje, que suelen incluir akadama, kiryuzuna o similar.

🪨 Consejo extra:

  • Añade una capa de drenaje en el fondo de la maceta (arcilla expandida, grava o piedras pequeñas).
  • Asegúrate de que la maceta tenga orificio de drenaje. Si es una maceta decorativa sin agujeros, úsala como cubremaceta con un recipiente interior perforado.

🌿 Bonus Misspora: Si vas a montar tu Euphorbia crestada en una base decorativa (madera, piedra o maceta cerrada), asegúrate de usar un sustrato aún más mineral y reducir la frecuencia de riego al mínimo. Esta planta se adapta muy bien al estilo escultórico, siempre que no se encharque.

Curiosidades de la Euphorbia lactea

  • Su savia es tóxica, como en muchas euforbias. Evita el contacto con la piel.
  • En su hábitat natural puede alcanzar varios metros de altura.
  • La crestada es una mutación genética espontánea, altamente valorada en diseño botánico.
  • Es muy usada en injertos para crear formas híbridas.

¿Es apta para kokedamas?

En Misspora trabajamos con la Euphorbia lactea crestada montada sobre soportes especiales, como madera tratada o bases minerales, ya que no es apta para kokedamas clásicas por la poca necesidad de agua. Sin embargo, su montaje decorativo encaja perfectamente con nuestra línea de diseño botánico.

¿Es la Euphorbia lactea tóxica?

Sí. La savia blanca que contiene es irritante para la piel y mucosas, por lo que recomendamos:

  • Manipular con guantes
  • Mantener alejada de niños y mascotas
  • Evitar cortes innecesarios

¿Dónde colocarla en casa?

Queda perfecta en:

  • Entradas luminosas
  • Estanterías cerca de una ventana
  • Rincones con decoración moderna o minimalista
  • Composiciones con otras suculentas o piedras

Euphorbia lactea en Misspora

Muy pronto lanzaremos nuestra colección de Euphorbia lactea y Euphorbia lactea crestada, pensada para quienes buscan plantas fáciles, resistentes y con carácter. Cada pieza estará montada a mano con materiales naturales y enviada con recomendaciones personalizadas.

👉 Visita misspora.com o consulta con Sporaia, nuestro asistente de cuidado de plantas, para elegir la mejor ubicación y riego según tu entorno.

¿Te animas a tener una escultura viva en casa?
Con la Euphorbia lactea, decorar y cuidar pueden ir de la mano.

Otras fuentes:

https://telegra.ph/Qu%C3%A9-cuidados-necesita-la-Euphorbia-lactea-Es-f%C3%A1cil-de-mantener-05-12

https://qr.ae/pAgIw0

https://medium.com/@brandspora/qu%C3%A9-cuidados-necesita-la-euphorbia-lactea-es-f%C3%A1cil-de-mantener-5f8803346c85

https://flip.it/E5x1TS

Close
Close
Sign in
Close
Cart (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.